✨ Episodio 3 — Cuando emprender también es sanar: Encontrar una manera de brillar… sin quemarse

En este episodio… escuchamos la historia de Tere Besfer, madre, mentora, escritora y fundadora de la Escuela Prisma del Bienestar. Una mujer que emprendió desde la herida, cayó, se levantó… y creó algo que hoy ilumina la vida de muchas personas. Tere nos habla desde su propia experiencia: enfermedades crónicas, colapso físico y emocional, y una experiencia cercana a la muerte que lo cambió todo. Desde ahí, encontró su propósito: ayudar a otros sin dejarse a sí misma fuera. Una historia real y luminosa sobre lo que significa sostenerse con alma.

HISTORIAS

Carolina y Darío

4/10/20254 min read

🎙️ Introducción (por Carolina):

Hoy, en La Taberna de las Luciérnagas, nos visita una mujer que ha hecho del dolor… una escuela.

No porque enseñe desde la herida, sino porque ha sabido sanarse creando.

Tere Besfer es madre, mentora, escritora y fundadora de la Escuela Prisma del Bienestar.

Pero antes de eso, fue muchas otras cosas:

fue despedida en plena enfermedad, fue emprendedora agotada, fue cuerpo roto y alma en pausa.

Y en medio de todo eso… fue luciérnaga.

Porque eligió no apagarse.

En esta historia nos comparte su viaje real: desde el colapso hasta el propósito, desde el hospital hasta la creación de una comunidad.

Un testimonio que no busca aplausos, sino dar herramientas, recordarnos que el emprendimiento con alma empieza por cuidarnos, y que ayudar a otros… también es una forma de salvarse.

Escuchemos a Tere.

Preguntas y respuestas del episodio

¿Quién eres y qué te ha traído hasta aquí?

Hola luciérnagas, mi nombre es Tere Besfer y me considero un ser humano aprendiz de todo. Me encanta enseñar todo lo que tengo la certeza de saber.

Soy madre de dos hijos, investigadora nata, escritora por vocación, mentora de neuroproductividad consciente, bienestar, desarrollo y crecimiento integral, y fundadora de la Escuela Prisma del Bienestar.

🎙️ ¿Cómo ha sido tu camino de emprendimiento hasta ahora?

Emprendí en 2017 después de 23 años trabajando sin parar. Me despidieron estando de baja por una de mis enfermedades crónicas, y eso me llevó a una depresión profunda. Mi primer negocio fracasó y en 2018 cambié de rumbo.

Durante el confinamiento, en 2020, tuve que cerrar otra vez. Entonces empecé un proyecto online en el sector del bienestar, donde descubrí la dermoestética y la nutrición. Me formé muchísimo, hice cursos, leí, estudié… y me especialicé en coaching de alimentación consciente.

Trabajaba hasta 20 horas al día porque me apasionaba ayudar a otros, pero apenas obtenía resultados. Esa sobreexigencia me pasó factura: volví a enfermar y terminé en el hospital. Tras una operación viví una experiencia cercana a la muerte que lo cambió todo.

🎙️ ¿Qué aprendiste de ese punto de inflexión?

Supe que tenía que reordenar mi vida. Empecé a escribir, a formarme más en desarrollo personal, neurociencia, productividad… y poco a poco creé mi propio método: la neuroproductividad consciente. Una forma de trabajar que respeta la individualidad de cada persona y cuida su salud integral.

Descubrí que no basta con usar herramientas. Hay que conocerse. Y lo más importante: hay que sostenerse sin dejarse de lado.

🎙️ ¿Qué te llevó a crear la Escuela Prisma del Bienestar?

En 2023 decidí reunir a personas alineadas con mis valores y mi propósito. Así nació la Escuela Prisma del Bienestar, un espacio donde hoy trabajamos 20 profesionales para acompañar a otros hacia una vida más plena y significativa.

He publicado dos libros, estoy escribiendo el tercero y sigo aprendiendo cada día. Porque no todo le funciona a todo el mundo. Y porque seguir formándome me permite servir mejor a quienes me confían su camino.

🎙️ ¿Qué mensaje final quieres dejar a quienes te escuchan?

Un mensaje a todos los emprendedores y emprendedoras:

1. Prioriza tu salud y bienestar integral. Ponte límites. Estar siempre ocupado no es sinónimo de productividad.

2. Pide ayuda. Busca una persona que te acompañe, que haya pasado por momentos difíciles.

3. Cumple tu propósito con autenticidad. Ten claros tus valores, objetivos y sueños.

4. Nunca dejes de aprender.

5. Crea relaciones simbióticas. Colabora con otros profesionales que también quieran crecer contigo.

Si quieres contactarme, puedes encontrarme en LinkedIn. Soy Tere Besfer.

Gracias por escucharme, queridas luciérnagas.

Un abrazo inmenso, lleno de luz.

🕯️ Cierre simbólico (voz de Carolina)

Lo que acabas de escuchar no es solo la historia de una emprendedora.

Es el mapa emocional de alguien que ha elegido el camino largo, el honesto.

Ese que te obliga a parar, a soltar, a volver a empezar.

Tere no te dice que emprender sea fácil.

Te dice que puede ser transformador, si lo haces desde tu centro, desde tu verdad.

Te recuerda que productividad no es hacer más, sino vivir mejor.

Y que la ayuda, para que sea verdadera, tiene que ser primero hacia dentro.

Gracias, Tere, por contarlo sin filtros,

por no esconder las caídas,

y por mostrarnos que una experiencia cercana a la muerte…

puede dar a luz una nueva vida.

Aquí termina este episodio.

Pero si algo queda encendido es esto:

no se trata de correr, ni de tener éxito rápido.

Se trata de sostenerse con alma.

Y de encontrar una manera de brillar… sin quemarse.

🌟 ¿Y tú… también tienes una luciérnaga dentro?

¿Sientes que también tienes una luciérnaga encendida dentro… y que tu historia puede alumbrar el camino de alguien?

🔘 Comparte tu historia en La Taberna

🖤 Gracias por ser parte de este rincón donde las historias pequeñas… encienden luces grandes.

““No se trata de correr. Se trata de encontrar una manera de brillar… sin quemarse.”

Un testimonio que nos recuerda que el verdadero éxito es sostenerse sin perderse.